Gato Bengalí

Introducción a la raza Bengalí

El gato Bengalí o de Bengala ostenta el récord de ser el primer gato híbrido. A pesar de su pasado salvaje, es un gato muy mimoso que se lleva bien con cualquier mascota o niños pequeños. Es uno de los gatos que más ama el agua, pudiendo aprender a nadar sin dificultad. Al Bengalí le encanta jugar a juegos de perros, como buscar una pelotita, pero, debido a que es una raza muy activa, no se lo recomienda para la vida en departamentos.

Gato de bengala o bengalí

Información general del gato bengala

El gato Bengalí fue la primer raza de gatos híbridos, surgida en 1963, en Nueva York, EEUU. Esta raza nace de la cruza de un Leopardo Asiático con un gato doméstico, para así desarrollar un gato inmune a la leucemia felina y otros tipos de cáncer. Han elegido al Leopardo Asiático ya que es un felino que está libre de todas estas enfermedades. Existen varias versiones sobre qué raza de gato doméstico ha sido cruzada con el Leopardo Asiático; algunos dicen que con un Mau Egipcio, otros afirman que con un Abisinio y están los que sostienen que con un gato Común Europeo.

El nombre de esta raza está dado por el nombre científico del Leopardo Asiático, Prionailurus bengalensis. A estos gatos híbridos se los clasifica con una letra “F” seguida de un número que representa las generaciones de domesticación. Los gatos F1, F2 y F3 aún se consideran gatos no domésticos, en cambio los F4 y F5 sí se los considera domésticos, ya que, pasadas 4 ó 5 generaciones, el gato ha perdido esa cuota salvaje que no le permitía ser domesticado. El gato Bengalí fue aceptado como raza por la TICA en 1986.

Características de la raza de gato bengalí:

  • Cuerpo: largo, atlético, musculoso, de huesos firmes y pesados.
  • Cabeza: pequeña, redondeada, más ancha que larga.
  • Orejas: pequeñas, de base ancha y terminación en punta.
  • Ojos: grandes ,ovalados. Color azul o verde.
  • Nariz: larga y ancha. El color siempre es similar al pelaje.
  • Mejillas: altas y rellenas.
  • Patas: medianas, firmes, musculosas, las traseras un poco más largas que las delanteras.
  • Garras: grandes y redondeadas.
  • Cola: base gruesa afinándose hacia la punta.
  • Peso: machos entre 6 y 8 kilos, hembras ente 3 y 5 kilos.
  • Pelo: corto, grueso, brillante y suave al tacto.

Colores aceptados para la raza:

  • Bengalí spotted: fondo gris, ocre, dorado o anaranjado, con manchas negras o marrones.
  • Bengalí marble: manchas que forman un dibujo ondulado, se presentan en color negro y dorado o marrón y naranja. Color base blanco nieve, gris plata, o marrón claro.
  • Bengal snow: el color base de su pelaje es blanco brillante o blanco crudo. Sus manchas pueden ser de color gris, marrón claro o marrón oscuro.
Gatito bengala

Personalidad y comportamiento de la raza bengalí:

El Bengalí no es un gato para vivir en un departamento, ya que es extremadamente activo y puede derribar cualquier obstáculo en su camino para corretear y subir a lugares altos. Es un gato muy fiel, cariñoso y muy pero muy activo, adora el agua y nadar. El Bengalí puede convivir en paz con cualquier animal, incluso con perros. Le gustan mucho las alturas, se sienten felices controlando todo desde arriba, por eso se recomiendan repisas donde puedan disfrutar de esta actividad.

Cuidados especiales para la raza:

El gato Bengalí necesita un alimento balanceado de excelente calidad y, de vez en cuando, comer un poco de carne cocida, por supuesto. Requieren además de un cepillado mínimo semanal para así mantener su pelo desenredado y en buenas condiciones.

Otras razas de gato que te pueden interesar: