Gato Bobtail Japonés

El Bobtail Japonés es una de las razas de gato más antiguas, tiene mas de mil años. En su dilatada historia ha pasado de mejores y perores momentos: de ser un apreciado gato de rango de la quinta orden japonesa, fue degradado y expulsado únicamente a la caza de ratones, hasta llegar a ser un gato callejero. Este felino se adapta perfectamente a la vida en pisos y casas, no es celoso. Además convive muy bien con perros, gatos y niños. Es muy juguetón, inteligente, hablador y si lo entrenamos podrá aprender trucos al igual que lo haría un perro.

Gato de raza Bobtail Japonesa

El gato Bobtail japonés existe en dos versiones, la de pelo largo (pelo largo) y la de pelo corto (pelo corto); es un gato de tamaño medio y pelo largo. Su hocico, coronado por unos ojos de forma y disposición característica, sus pómulos altos y su largo hocico le dan un aspecto particular, que no tienen otros gatos orientales, y que no puede definirse más que como «típicamente» japonés (en realidad su origen lejano es chino).

Sin embargo, su característica más llamativa es su cola, que tiene la peculiaridad de estar enrollada sobre sí misma en forma de pompón de pelos que van en todas las direcciones. Además, el japonés tiene un «vocabulario» muy extenso que expresa con una voz modulada, lo que lo hace agradablemente hablador. Su don para las vocalizaciones y su carácter, muy sociable y cariñoso, lo convierten en un muy buen gato de compañía.

Información general de la raza Bobtail Japonés

El Bobtail Japonés, todo y su nombre, es de origen Chino y no de Japón. LA histiria de esta raza de gato se remonta hasta el emperador chino del siglo VI. Este emperador regaló gatos de cola recortada como obsequio a su vecino Nipón. Por aquellos años este tipo de gato llegó a alcanzar el rango aristocrático de “quinta orden japonesa”.

En el siglo XVll el emperador del Japón ordeno que todos los gatos Bobtail fueran degradados a caza de roedores para cuidar los campos de arroz y los sembradíos de seda, y con ello, quedo terminantemente prohibida la venta y mantención de esta raza, a raíz de eso, se convirtió en un ícono de las calles de Japón. En 1968 el Bobtail Japonés es introducido a Estados Unidos. Finalmente, en 1979 fue oficialmente aceptado como raza por la TICA.

Características de la raza:

  • Cuerpo: tamaño mediano, alargado, musculoso y delgado.
  • Peso: machos entre 3 y 4 kilos, hembras entre 2 y 3 kilos.
  • Patas: largas y delgadas.
  • Garras: ovaladas y pequeñas.
  • Cabeza: redondeada y de tamaño mediano.
  • Hocico: alargado y redondeado.
  • Nariz: larga y estrecha.
  • Orejas: largas y rectas; en posición de alerta.
  • Ojos: grandes y ovalados, el color dependerá del pelaje. Pueden tener ojos de colores distintos.
  • Pelo: corto o semi largo, sedoso y suave.
  • Colores: blanco, rojo, negro, blanco con negro, rojo y blanco, carey, y otros patrones dependiendo de la combinación.

Personalidad y comportamiento del Bobtail Japonés

Los gatos Bobtail Japoneses son una raza muy maulladora. su maullido muy agradable: es suave y muy dulce. Es un gato muy cariñoso y al que le gusta mucho jugar. Puede vivir perfectamente en pisos y casas. Además se lleva muy bien con perros, niños pequeños y otros gatos. Es un gato muy inteligente, aprende con gran facilidad trucos, al igual que un perro se lo puede adiestrar para usar correa. Se adapta bien a los cambios, viajes, mudanzas, o cuando se agranda la familia.

Cuidados especiales para la raza

Esta raza goza de una excelente salud y no necesita demasiados cuidados. Tan solo necesitará un cepillado de vez en cuando y un alimento de buena calidad a base de pescado en lo posible.

Los orígenes del gato Bobtail japonés

En Japón, hay representaciones de un gato muy similar al actual gato Bobtail japonés (dibujos, estatuas, templos o grabados), algunos de los cuales incluso datan de más de diez siglos. También se han encontrado documentos antiguos que hablan de ello, pero sin especificar la forma general o la longitud de la cola. El gato fue representado con la pata delantera izquierda levantada en señal de saludo, en estatuas de cerámica llamadas maneki-neko, que son un símbolo de bienvenida.

Curiosamente, sin embargo, el origen de este gato no es Japón, porque llegó allí hace más de mil años desde China; otro hecho curioso es que hoy en día hay muy pocos Bobtails japoneses en el Imperio del Sol Naciente.

El gato ideal

Es un gato de tamaño medio con un cuerpo largo y una estructura ósea. Su musculatura es fuerte pero no masiva, por el contrario es fina y plana. La cabeza parece larga y delgada, pero en realidad forma un triángulo equilátero casi perfecto con líneas suaves y curvas. El hocico, ni puntiagudo ni romo, es ancho y redondo. Los ojos son grandes y ovalados, bien separados y, si se ven de perfil, revelan una inclinación muy pronunciada. Las orejas, separadas y en ángulo recto con la cabeza, son grandes y erguidas, aunque en la posición de reposo dan la impresión de estar dobladas hacia adelante.

El cuerpo es largo y delgado; la fuerte musculatura es claramente visible; las patas están en proporción con el cuerpo y son largas, delgadas pero no delgadas; incluso si las patas traseras son más largas que las delanteras, cuando este gato está en una posición relajada, el torso es horizontal y no se eleva hacia los cuartos traseros. Los pies son pequeños y redondos.

La cola, con su característica posición rizada y sus largos pelos apuntando en todas las direcciones que crean el efecto de cola de pompón o de conejo, está siempre muy llena, incluso en los Bobtails japoneses de pelo largo. El pompón da la impresión de que comienza en la base de la columna vertebral y enmascara la estructura ósea subyacente de la cola, que está hecha de huesos fuertes y rígidos; puede ser de una sola pieza o de varias (en este caso, está curvado «a la altura del codo»).

El pelaje del gato japonés de pelo largo se adhiere bastante al cuerpo y forma «pantalones» alrededor de las patas traseras. El gato también puede tener un bonito collar; el pelo es de longitud media a larga y es suave y sedoso, pero prácticamente sin subpelo. Incluso el Bobtail japonés de pelo corto casi no tiene subpelo; entre los gatos de pelo corto, el suyo es de longitud media, suave y sedoso.

El color del pelo

Los colores son los mismos para ambas variedades: todos están permitidos, pero los favoritos tienen contrastes y patrones de tigre violentos; el cuero de la nariz y el de los dedos debe armonizar lo más posible con el color del pelaje. El más apreciado es el tradicional blanco, negro y rojo, que se llama mi-ke, pero también se buscan los bicolores. El color de los ojos puede estar en armonía con el color del pelaje o ser diferente.

Personalidad

El gato japonés Bobtail tiene una fuerte personalidad, es sereno y cariñoso; buena compañía, inteligente, amigable y alegre, es también un muy buen cazador. Muy vivaz, es muy curioso por todo lo que le rodea y se adapta muy bien a la vida en un apartamento; todas estas cualidades lo convierten en un gato atractivo.

Abrazo:
Particularmente orientado a los humanos, ¡no es de extrañar que sea muy cariñoso! Pero no es un gato que se quede en el regazo de un humano por mucho tiempo. ¡Prefiere moverse!

Juguetón:
Extremadamente juguetón, puede divertirse tanto a solas con sus juguetes como con su humano. De hecho, si no le hacemos jugar, encontrará fácilmente «juegos» en la casa, adecuados… ¡o no!

Silencio:
Prefiere participar en la aventura o, mejor aún, crearla.

Inteligente:
La curiosidad y la vivacidad lo convierten en un gato ingenioso y muy inteligente. Aprende cosas y hace conexiones muy rápidamente.

Temeroso / sospechoso de los extraños :
Se adapta con bastante facilidad a los extraños, pero este rasgo varía mucho de un individuo a otro.

Independiente :
Aunque está apegado a su humano, le gusta ocuparse de sus propios asuntos… ¡y puede estar muy ocupado!

Comportamiento

Codicioso / glotón :
No es un comilón quisquilloso. ¡Cuidado con el sobrepeso!

Necesita ejercicio :
Activo, tiene una gran necesidad de ejercitarse y jugar. Su corta cola no le impide en absoluto saltar y mantener el equilibrio.

Fugitivo:
No es muy fugitivo, pero tal vez la curiosidad o la falta de estímulo en la casa puede hacer que explore fuera.

Compatibilidad

El Bobtail japonés con los perros:
¡Se adapta fácilmente a la compañía de los perros, siempre y cuando le des tiempo para adaptarse!

El Bobtail japonés con los otros gatos :
Más bien, se reconoce que aprecia sólo a los de su propia raza, pero con la introducción adecuada, todas las cohabitaciones son posibles.

El Bobtail japonés con los niños:
Tiene la reputación de amar a los niños. ¿Tal vez esa es su juguetonería? Sin embargo, nunca debemos olvidarnos de vigilar para limitar el riesgo de incidentes entre animales y niños.

El Bobtail japonés con los ancianos:
Como es muy activo y requiere mucha interacción, el adoptante debe estar preparado para prestarle esta atención. De lo contrario, ¡cuidado con las tonterías felinas! ¡Esto no es un gato de sofá!

Precio

En promedio, un Bobtail japonés cuesta entre 800 y 1200 euros en el momento de la compra. Entonces, habrá que pagar unos 30 euros al mes para sus necesidades mensuales. Sin embargo, es importante saber que hay muy pocos criadores de esta raza en Europa y que el precio podría ser diferente si tiene que venir de los Estados Unidos, donde se encuentra más.

Mantenimiento

Aseo :
La ausencia de subpelo en su pelaje hace que sea muy fácil de mantener. Sólo un cepillado a la semana es suficiente. Tanto la versión de pelo corto como la de pelo largo no se anudarán gracias a la textura sedosa del pelo.

Pérdida de cabello :
La pérdida de cabello es mínima en el Bobtail japonés.

Alimentación

Los requisitos dietéticos del Bobtail japonés son simples: alimentos de buena calidad y en cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades energéticas sin llegar a tener sobrepeso (y los riesgos de tener sobrepeso asociados a estos excesos). Por último, sus comidas deben servirse preferentemente en estaciones interactivas para satisfacer su necesidad de actividades mentales y motoras.

Cuidado

El gato japonés Bobtail es un gato sano y robusto que no requiere cuidados especiales. El aseo se hace muy simple por la fina y suave estructura del pelo y la casi total ausencia de subpelo.

Salud

Esperanza de vida :
El Bobtail japonés vive un promedio de 16 años.

Resistente / robusto:
La falta de subcapa puede hacerla un poco más sensible a las bajas temperaturas. Sin embargo, como su pelaje es bastante impermeable, aprecia el agua y generalmente se adapta bien a temperaturas más cálidas.

Tendencia a magnificar :
El gato japonés Bobtail tiene una pequeña tendencia a la obesidad. Por lo tanto, es necesario prestar atención a su dieta y ejercicio.

Enfermedades frecuentes:
No conocemos ninguna enfermedad genética en particular. Por supuesto, puede desarrollar todas las patologías físicas y orales de los felinos domésticos, pero en general goza de buena salud. El gen dominante responsable de su única cola es diferente del gen Manx y no está asociado con las anomalías de la columna vertebral.

Reproducción :
No hay ninguna particularidad en cuanto a su reproducción. Los únicos matrimonios autorizados son entre Bobtails japoneses, pero es posible mezclar Pelo Corto y Pelo Largo, ya que son una misma raza.

Es bueno saberlo

El Bobtail japonés es una parte integral de la cultura y el folclore japonés. El gato «ordinario» a menudo representa una mente inteligente, pero cuando sólo tiene un pequeño extremo de la cola, cambia todo para los japoneses: ¡se convierte en un buen presagio! El Maneki-Neko es una perfecta ilustración de este concepto: literalmente significa «gato que invita», es una estatua de un gato con una cola muy corta, sentado, levantando una pata cerca de la oreja. Se supone que trae felicidad y fortuna al lugar donde se instala y por lo tanto se encuentra en casi todos los hogares y negocios. ¡El Maneki-Neko es, por supuesto, un Bobtail japonés!

Otra representación de la raza es la conocida Hello Kitty!

Otras razas de gato que te pueden interesar: