Gato Exótico

El gato Exótico es de origen estadounidense, surgido en la década de 1960. Es un gato muy perezoso, no le teme a la soledad y es ideal para la vida en departamentos.

Gato de exótico

Este felino puede convivir con cualquier mascota o niño, es muy sociable, poco arisco, amable, dulce, poco hablador, fiel a su amo y muy mimoso. Con respecto a su salud, solo hay un punto a destacar del cual hablaremos más adelante en el informe.

Información general de la raza

El gato Exótico es un animal de compañía que surgió durante la década de 1960 en Estados Unidos, cuando se llevó a cabo el cruzamiento de un gato Persa con gatos de la raza American Shorthair; el objetivo era obtener gatos American Shorthair, mejorar la raza y obtener más colores. Pero el resultado no fue el esperado, sino que nació una camada con las características del persa pero de pelo corto.

El gato exótico fue aceptado oficialmente por la CFA en 1966. Durante el procedimiento de selección de la raza también se realizaron cruzas con Azules Rusos y Burmeses, pero desde 1987 solo se permite la cruza del Persa con el American Shorthair. Posteriormente, en 1979, fue aceptado por la TICA.

Gato de raza exótica

Características del gato exótico

  • Cuerpo: tamaño de mediano a grande.
  • Peso: machos entre 5 y 6 kilos, hembras entre 3 y 5.
  • Cabeza: redondeada, de tamaño mediano, con mejillas grandes y rellenas.
  • Ojos: grandes y redondos. El color dependerá del pelaje.
  • Nariz: corta y ancha.
  • Orejas: pequeñas, redondeadas y de base poco ancha.
  • Cola: largo medio, gruesa y terminación redondeada.
  • Patas: cortas y robustas.
  • Garras: grandes y redondas.
  • Pelo: corto, denso, suave y sedoso.

Colores aceptados para la raza

  • Sólidos: negro, azul, crema, chocolate, lila, rojo, blanco, plata y dorado.
  • Combinados: smoke; bicolores, arlequín y tabby.

Personalidad y comportamiento

El gato Exótico es un animal de compañía muy tranquilo, callado, juguetón, puede vivir muy bien en departamentos ya que son poco activos, es más, es bastante perezoso. Muy fiel a su amo, y, como es poco territorial, podrá convivir con cualquier mascota y niños. Es muy poco maullador, pero cuando maúlla su vos es muy suave y dulce. Esta mascota adorará se mimado y estar muy cerca de su amo el mayor tiempo posible, pese a esto, no tiende a sufrir la soledad.

Cuidados especiales de esta mascota

El principal cuidado que debe tenerse es con respecto a sus ojos, ya que tiende a lagrimear, y por tanto, tendrá lagañas que necesitarán ser limpiadas a diario con un gasa húmeda o con toallitas para la higiene del bebe. Fuera de este detalle no necesitará más que un cepillado semanal, y en tiempo de muda, día por medio bastará para que el pelaje de esta raza esté sano y brillante.