
El Peterbald es una raza de gato sin pelo, la cual desciende de cruzas con el gato Oriental, pero tiene un aspecto mucho mas estético.
Esta mascota puede vivir tanto en casas como en pisos y apartamentos . Ademáss es un animal de compañía que puede convivir con niños y otras mascotas sin ningún problema.
El Peterbald es poco activo, mimoso, sociable, observador e inteligente. Con respecto a su salud, hay algunos puntos a tener en cuenta que detallaremos más adelante.
Origen de la raza Peterbald
La raza Peterbald surgió en Rusia en 1994, cuando una criadora de gatos decidió crear una nueva raza sin pelo con líneas mas ligeras que el gato Oriental. Para crear este gato básicamente se cruzó un Esfinge con un Oriental. El resultado fue exitoso, ya que se obtuvieron gatos con las características físicas de un gato oriental pero sin pelo. En 1997 la raza Peterbald fue aceptada oficialmente por la TICA, posteriormente por la WCF, y finalmente en 2006 por la FIFE.
Características del gato peterbald
- Cuerpo: tamaño mediano, delgado y musculoso.
- Peso: machos entre 4 y 5 kilos, hembras entre 3 y 4 kilos.
- Cabeza: tamaño mediano, fina y de forma triangular.
- Orejas: muy grandes, de base ancha y terminación en punta.
- Ojos: medianos y ovalados. De color verde o azul.
- Patas: finas, largas y musculosas.
- Garras: tamaño mediano y ovaladas.
- Cola: casi tan larga como su cuerpo y fina.
- Pelo: en la mayoría de los casos sin pelo. Algunos tienen una pelusa al estilo Esfinge.
- Piel: mayormente sin nada de pelo, pero también puede tener una finca capa de pelo muy corto a modo de pelusa. Su piel es suave y presenta muchas menos arrugas que un Esfinge.
- Colores: todos los colores y patrones están permitidos.

Personalidad y comportamiento de esta mascota
El Peterbald es juguetón, sumamente sociable, inteligente, curioso y mimoso. Es un verdadero gato de interior ya que, al carecer de pelaje, constantemente busca fuentes de calor. Es muy mimoso y nada agresivo, por lo que podrá convivir con niños y cualquier mascota. El Peterbald adora las alturas, por lo que recomendamos árboles de gatos y repisas para que pueda trepar. Este felino es muy devoto de su amo; siempre lo buscará para recibir mimos y un poco de calor extra.
Cuidados especiales para este felino
El gato Peterbald no necesitará un aseo constante ya que su piel es seca y apenas producirá sebo. El cuidado será mínimo: bastará con pasarle unas toallitas húmedas 1 o 2 veces por semana para mantener su piel en buen estado, y de vez en cuando un baño con champú veterinario para pieles secas. Con respecto a su alimentación, deberá recibir un poco más de alimento que un gato con pelo para así poder mantener su temperatura corporal. Muy importante: siempre que haya que trasladar a un Peterbald tendrá que ser con un abrigo extra para que no sufra del frío y no enferme.