El embarazo en gatos dura entre 58 y 67 días, a lo largo de este periodo, lamentablemente, la gata puede padecer abortos involuntarios, si bien esto puede no afectarle emotivamente, en ocasiones puede ocasionar inconvenientes que tienen la posibilidad de poner bajo riesgo la su historia. Un aborto es la interrupción de un embarazo antes que los fetos logren subsistir fuera de su madre. En las gatas puede suceder en distintas etapas de la gestación y ciertas especificaciones son:
- Etapa inicial: con frecuencia los dueños no se dan cuenta de que esto ocurre, por el hecho de que no hay señal alguna; ya que la secreción vulvar y los embriones se reabsorben. Puede confundirse con embarazo psicológico o pseudoembarazo.
- Etapa media: esta etapa se considera 30 días tras el apareamiento, en el momento en que se generan abortos en esta etapa acostumbra haber restos de sangre y tejido. En ocasiones lo aprecian los dueños, pero en la mayoría de los casos el gato tiende a limpiarse y comerse las secreciones y los tejidos.
- Etapa final: esta cercana al parto, comunmente el gato edifica el nido y tiene hábitos socios al parto, pero el resultado son fetos fallecidos.
TK-Pet perro de arrastre de arena
¡Lo deseo!
El nacimiento del primer gato puede perdurar de 30 a 60 minutos y el parto va acompañado de silbidos fuertes de la madre. Los intervalos entre cada ternero tienen la posibilidad de ser de 5 minutos o 1 hora. Asimismo es frecuente que haya una brecha entre el nacimiento de los 2 primeros perros chiquitos y el resto. Esta pausa la usa comunmente la madre para duchar con amor a sus 2 primeros perros chiquitos. Es recomendable dejar un envase con agua y comida al lado del nido, en tanto que ciertos gatos precisan comer y tomar para recobrar fuerzas a lo largo del parto.
Otros signos de aborto
Otros síntomas en general de alarma que señalan que nuestro gato sufrió un aborto en una cualquiera de las etapas mentadas previamente son los próximos:
Apatía o desinterés general.
- Debilidad.
- Aislamiento.
- Falta de interés por el nido.
- Sangrado.
- Fiebre.
- Diarrea y/o estreñimiento.
- Secreción vaginal (puede venir con sangre, moco o pus)
- Vómitos.
Frecuentemente el aborto involuntario en gatos puede suceder sin síntoma y, por consiguiente, es realmente difícil contribuir a tu amigo de 4 patas . No obstante, ciertos síntomas tienen la posibilidad de llamar la atención, como:
¿De qué forma abortar un gato?
En una etapa inicial del embarazo, si deseamos entender de qué manera abortar una gata, este profesional valorará la situación y recetará fármacos que provocarán la reabsorción de los embriones o su expulsión. Tienen la posibilidad de tener resultados consecutivos. Esta solución habría de ser oportuna, puesto que se aconseja la ovariohisterectomía, esto es
¿Cuál es la causa común de aborto involuntario en gatos?